
¿TE IMAGINAS
PODER CAMBIAR UNA VIDA?
La infancia es la más afectada ante las crisis mundiales. Puedes apadrinar para garantizar que niños y niñas vulnerables tengan acceso a la educación y reduzcan las posibilidades de ser víctimas del trabajo infantil y de matrimonios precoces.
Cuando apadrinas, mejoras las condiciones de vida de miles de niños y niñas, sus familias y comunidades, para que sean protagonistas de su futuro.
Jivan

"No me pierdo un solo día de cole porque quiero aprender mucho para ser científico."
Jivan tiene 12 años y asiste a uno de nuestros Centros de Día. Su familia está compuesta por seis personas que viven juntas en una chabola del barrio de Hadapsar. Cuando Jivan tenía un año, su padre murió a causa de una grave adicción y su madre se hizo cargo de él y de su hermana. Su madre trabaja como empleada de hogar y con ese empleo sostiene, con mucho esfuerzo, a toda su familia.
Jivan va a la escuela Shivarkar Madhymik Vidyalay y está en su 8º Curso. Es muy inteligente y está muy interesado en los estudios, quiere crecer y convertirse en científico y por eso va a la escuela todos los días. También es activo, le encanta aprender cosas nuevas pero es a la vez muy tranquilo y comprensivo. Le gusta estudiar inglés. Tiene un buen estado de salud.
Khushi

"Mi madre trabaja duro para que pueda estudiar y tener un futuro mejor. A mí me encanta la escuela y me va muy bien."
La situación económica de la familia de Khushi no es buena. Su padre falleció este año a causa de una adicción y la responsabilidad de la casa recae sobre su madre, que vende posters en la calle para poder mantener a sus tres hijas. El ambiente de la casa es bastante estresante y conflictivo.
Khushi acude a la escuela Narmadabai Kisan Kamble Vidyalaya en Hadapsar y está en 5º Curso. Le encanta estudiar e ir a la escuela, sabe leer y escribir perfectamente, pero debido a las condiciones de su hogar será muy difícil que pueda continuar.
Khushi es muy activa, le encanta el deporte, es inteligente y segura de sí misma.
Ramakka

"Yo quiero seguir estudiando y ser maestra."
Ramakka vive en un asentamiento precario y va al 5º Curso de la Escuela Lohegaon Govt School. Pertenece a una comunidad tribal que, junto con las castas más bajas de la sociedad sufren discriminación y aislamiento social.
El padre murió cuando ella tenía 4 años y está sola con su madre. La comunidad Potraj a la que pertenece, tiene la tradición de mendigar para conseguir alimentos y cubrir sus necesidades báicas y Ramaka puede ser presa de esas tradiciones, como la mendicidad o el matrimonio precoz, ya que en su casa no hay ambiente de aprendizaje y no está valorado en su comunidad que las niñas estudien. Ramakka y su madre están solas y son vulnerables a las reglas de la comunidad, que la madre obedece.
Pero a Ramakka es inteligente y le encanta estudiar y en Asha-Kiran creemos que la educación es un derecho y que las niñas son iguales a los niños en todos los sentidos.
Rashi

"Tengo 10 años y quiero bailar y jugar con mis amigas."
Rashi tiene 10 años y va a 4º Curso, vive en Surya Prakash Nagar con su madre, su hermano de de 13 años y su hermana de 7.
El padre de Rashi murió hace 6 años en un accidente, desde entonces la situación en casa no es buena. La madre trabaja como empleada doméstica y apenas puede cubrir las necesidades de la familia.
A Rashi le encanta bailar, es una niña muy activa y un poco inconstante, porque le falta seguridad en sí misma. Es buena en el estudio, le encanta participar en los deportes.
Sakshi

"Mis abuelos no entienden que las niñas podemos estudiar."
Sakshi va a 7º Curso de la Escuela Indra Gandhi Prathmik Shala de Kharadi y vive en la comunidad de Surya Prakash Nagar con su madre, un hermano y una hermana menor.
El padre de Sakshi murió de cáncer en 2019. Desde entonces la madre está sumergida en una depresión que no le permite trabajar. Toda la responsabilidad de la casa ha sido asumida por los abuelos de Sakshi y esta situación dificulta que los niños/niñas completen su educación adecuadamente.
Sakshi es muy tranquila y callada. No habla con nadie, no se relaciona, está muy asustada, y su familia no conoce la importancia de la educación y, por lo tanto, no quieren que estudie. Debido a esta condición de pobreza y dependencia, es necesario trabajar con ella en su autoestima y la defensa de sus derechos fundamentales.
Sairabano

"Quiero que me dejen seguir estudiando, ¡me encanta ir a la escuela!"
Sairabano tiene unos 9 años, su familia no sabe exactamente la fecha de su nacimiento. Está en el 3º Curso de la escuela Narmada Bai Kisan Kamble School.
Vive en Birajdar Wasti en una pequeña chabola con otras 6 personas: su padre y su madre, dos hermanas y dos hermanos. Una de las hermanas tiene 20 años y sufre una discapacidad física y mental muy grave.
Sairabano es una niña muy activa e inteligente, es comprensiva y observadora. Le encanta jugar y también le gusta ir a la escuela.
La familia vive en la pobreza y no han tenido la posibilidad de estudiar. Su padre es jornalero y su madre mendiga en las calles de Pune. Debido a estas condiciones en el hogar, es difícil para una niña obtener educación, salud y desarrollo social.
Sayli

"Tengo 14 años y me encanta estudiar inglés."
Sayli tiene 10 años y vive en la comunidad Patilwasti, Viman Nagar, con su padre, su madre y su hermano. Está en 4º Curso.
El padre de Sayli trabaja por un pequeño sueldo diario y la madre trabaja como empleada doméstica. La pandemia puso a esta familia en una grave situación de necesidad. No tenían ingresos y los niños/las niñas no pudieron estudiar porque no tenían móviles en los que seguir las clases y las tareas online, por lo que perdieron más de dos años de escuela.
Sayli es una niña muy tranquila y buena estudiante. Le falta de confianza en sí misma y tiene miedo de relacionarse con otras personas, por lo cual estamos trabajando en su autoestima y empoderamiento.
Sushma

"Me apasiona estudiar y enseño Marathi a mis hermanos."
Sushma va a 7º Curso de la escuela School Lokmany Tilak Prathamik Vidyalay y vive en la comunidad Shubham Wasti con su padre, su madre y dos hermanos de 10 y 8 años. Su padre vence vasitos y platos en la calle, y su madre es empleada doméstica, entre ambos no llegan a juntar 10.000 Rs. por mes, unos 120 € para mantener a una familia de cinco personas.
El estado de la casa de Sushma es muy malo y no hay ambiente de aprendizaje. Las preocupaciones de la familia se centran en conseguir al menos una comida diaria, por lo que la educación no es una prioridad y no la ven necesaria para el desarrollo de sus hijos/as.
La familia es originalmente del estado de Uttar Pradesh, por lo que su lengua materna es el hindi, lo cual le ha dificultado a Sushma la incorporación a la escuela. Sin embargo, su amor por el estudio ha hecho que aprendiera Marathi rápidamente y que lo hable con fluidez.