Apadrina una niña o un niño
Desarrollo global de niñas y niños vulnerables
Apadrina una niña o un niño
Con 0,70 € al día (21 € al mes), tú haces posible el acceso de un niño a la educación, alimentación y atención médica, en un entorno de seguridad y protección, mejorando también las condiciones de vida de su entorno.
Al Apadrinar se crea un vínculo solidario y afectivo entre niños y padrinos. Más allá de la aportación económica, la colaboración de los Padrinos supone un punto de apoyo muy importante para los niños, cuya autoestima se ve reforzada al sentir la cercanía y el cariño de personas que, aunque están lejos, se ocupan de ellos. Esto, a su vez, evita en muchos casos la deserción escolar tan frecuente en India.
El Apadrinamiento permite el desarrollo global de niñas y niños vulnerables, a través de Proyectos de Desarrollo que aseguran el respeto de los derechos de la infancia, reportando un beneficio directo y duradero a su entorno más cercano y a su comunidad.

10 Razones para Apadrinar
A continuación exponemos las 10 razones que Asha-Kiran considera más importantes para apadrinar.
10 Razones para Apadrinar
- 1 Ampliar el campo de acción personal más allá del entorno inmediato.
- 2 Conocer el valor real de tu aportación, gracias a la relación especial y a la comunicación que se establece entre los niños y los Padrinos.
- 3 Contribuir activamente a transformar una realidad social injusta, posibilitando el desarrollo de comunidades desfavorecidas y el crecimiento global de los niños que pertenecen a ellas.
- 4 Formar lazos de afecto mutuo con un niño o una niña, y vivir una experiencia muy enriquecedora a nivel personal.
- 5 Ver crecer al niño apadrinado a través de sus fotos y de la información que envía la Fundación.
- 6 Dar a los niños un apoyo afectivo que refuerce su autoestima y sea fuente de ilusiones y alegrías para ellos.
- 7 Proporcionar a los niños un camino de futuro a través de la educación, rompiendo el círculo de ignorancia-pobreza.
- 8 Hacer un seguimiento cercano de la evolución de los proyectos, gracias a la información fluida y próxima que se realiza desde la Fundación.
- 9 Conocer de cerca la realidad de la infancia vulnerable y contribuir a transformarla. Contribuir a que se respeten los derechos de la infancia. Asegurar que el niño apadrinado tenga acceso a sus derechos básicos: educación, alimentación, asistencia médica y protección.
- 10 El apadrinamiento es una forma de solidaridad que enriquece personalmente tanto a niños como a Padrinos.
Preguntas Frecuentes sobre el Apadrinamiento
Respuestas a las preguntas y dudas más frecuentes relacionadas con el Apadrinamiento.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el Apadrinamiento?
El sistema de apadrinamiento es una relación voluntaria que acerca afectivamente a las personas. Este sistema crea una vinculación solidaria entre los padrinos y los niños pertenecientes a una población vulnerable, que posibilita la implementación de proyectos de desarrollo que benefician a la población infantil y también a la comunidad en la que viven.
El apadrinamiento implica un compromiso más allá del dinero; es un vínculo que ofrece un beneficio directo y a largo plazo a comunidades desfavorecidas y a sus niños.
¿A qué niños o proyectos se apoya con el Apadrinamiento?
La Fundación Asha-Kiran tiene un programa de apadrinamiento para apoyar a los niños del Hogar de Acogida Yashodhara y de la comunidad de Birajdar a través de nuestro proyecto de Desarrollo Comunitario.
¿Qué líneas de actuación se financian con los padrinos?
Las aportaciones mensuales de los padrinos se destinan íntegramente a la financiación de los proyectos de la Fundación con las siguientes vías de actuación:
- Educación
- Atención sanitaria
- Alimentación-Nutrición
- Educación en salud e higiene
- Hogar de acogida para niños vulnerables
- Material escolar
- Infraestructuras escolares / Mantenimiento / Comedores
- Transporte escolar
- Iniciativas comunales
- Formación en igualdad de género.
¿Cuánto dura el apadrinamiento?
El apadrinamiento pretende cubrir la etapa escolar básica del niño, de los 5 a los 14 años, o en el caso de los niños que viven en la casa de Acogida de Yashodhara hasta los 18 años, que es la edad hasta la que permanecen en el centro, completando su formación académica y desarrollo personal.
Al finalizar la etapa de apadrinamiento, o si ésta se ve interrumpida por cualquier circunstancia personal del niño apadrinado, la fundación se lo comunicará inmediatamente al padrino y le ofrecerá la opción de apadrinar a otro niño.
¿Qué ocurre si no puedo seguir con el apadrinamiento?
En cuanto el padrino comunique su deseo de interrumpir su colaboración, el apadrinamiento será finalizado. Esto no supondrá ninguna variación en las condiciones de vida del niño, puesto que podrá seguir beneficiándose de los beneficios y recursos de los Proyectos, que se destinan por igual a todos los niños y al desarrollo de su comunidad, sin establecer ningún tipo de diferenciaciones.
En el caso de que su baja como padrino sea por motivos económicos, le ofreceremos la posibilidad de continuar son su apoyo con una aportación mensual menor u otro tipo de colaboración si lo desea.
¿Cuántas personas pueden apadrinar a un niño?
Por motivos administrativos, cada apadrinamiento tiene un único titular: el del número de la cuenta al que se domicilia la cuota mensual. Sin embargo, el apadrinamiento se puede compartir entre una pareja, un grupo de amigos, una familia, una empresa, etc. Si el titular lo desea, la correspondencia se puede enviar a nombre de otra persona.
¿Qué obligaciones tiene el padrino cuando decide apadrinar?
El apadrinamiento es un vínculo solidario y voluntario, por lo tanto, el único compromiso que tiene el padrino es la aportación de su cuota mensual. Si en algún momento no pudiera continuar colaborando con esta aportación económica, sólo tendría que comunicarlo para que se pueda finalizar su apadrinamiento.
¿Cómo se elige a los niños?
Asha-Kiran da prioridad a los niños con mayores dificultades familiares, con necesidades apremiantes o en situaciones más desfavorecidas.
¿Se puede desgravar la cuota de apadrinamiento
Sí, un 25% en el caso de particulares y un 35% en el caso de empresas. Asha-Kiran es una entidad clasificada de interés general en el Registro de Fundaciones con el Nº 28-1430.
¿Cómo se paga la cuota mensual de apadrinamiento?
La forma más cómoda es la domiciliación bancaria, pues además no supone ningún coste bancario para la Fundación y se recibe el importe íntegro. Otra modalidad de pago posible es el cargo mensual a una tarjeta de crédito. Otro tipo de colaboraciones económicas puntuales, se pueden realizar mediante transferencia bancaria en nuestros números de cuenta.
¿Pueden los padrinos visitar a los niños?
Sí, los Padrinos podrán visitar a los niños. Para ello, el Padrino deberá ponerse en contacto con la Fundación con la suficiente antelación para que se pueda organizar el viaje y la visita a los niños de la forma más organizada posible.
Será importante realizar una reunión previa con los responsables de la Fundación antes de la posible visita de un Padrino para concretar detalles más precisos de interrelación, expectativas, etc., siempre por el bien del menor.
¿Puedo escribir y comunicarme con el niño?
La comunicación entre niños y Padrinos deberá ajustarse a las posibilidades logísticas actuales.
Por un lado, los niños y niñas enviarán a sus Padrinos dos comunicaciones anuales: una en diciembre-enero y la otra en julio-agosto, ésta última coincidiendo con el inicio del curso escolar en India. Las formas que adoptará esta comunicación dependerán de los materiales creados por los niños en las distintas actividades que desarrollen en su día a día, a nivel creativo o escolar: dibujos, trabajos plásticos, manualidades, cartas, etc.
Los padrinos enviarán la correspondencia a través de Asha-Kiran, que la gestionará desde la central, o la enviará a través de su personal. De este modo nos aseguramos de que la correspondencia llega a su destino.
¿Pueden los padrinos enviar regalos?
Sí, los Padrinos pueden, eventualmente, enviar regalos. En estos casos, hay que considerar que el envío, en términos de peso y tamaño, no suponga un sobrecoste que no le sea posible asumir. Además, el Padrino deberá intentar enviar regalos que el niño pueda:
- Utilizar efectivamente. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, los libros de cuentos que se pueden adquirir en España serán difícilmente legibles para niños que sólo leen marathi e inglés (sin fluidez).
- Compartir con sus compañeros. Es muy importante que los niños que no reciban regalos no se sientan marginados de ninguna forma. Por eso, es esencial que los regalos sirvan para unir en vez de para separar.
En cualquier caso, es necesario que las iniciativas que los Padrinos deseen realizar sean compartidas con la Fundación para evaluar, entre todos, la idoneidad de los regalos y la viabilidad de los envíos, en cuanto a costos asumibles y a las fechas óptimas para su envío.
¿Responderán los niños a los padrinos?
Los Padrinos no deben siempre esperar una comunicación postal fluida (pregunta-respuesta) con los niños, por diferentes motivos; entre ellos, que los niños aún están aprendiendo a escribir (fundamentalmente en marathi, el idioma local) y no tienen la costumbre de comunicarse por escrito. Por ello, la correspondencia de los niños con sus Padrinos conlleva necesariamente un proceso, incluido el de traducción, que se podrá dar en momentos puntuales, siempre y cuando sea posible.
En Asha-Kiran, estamos convencidos de que la trascendencia y beneficios del vínculo de apadrinamiento radica más en el apoyo constante que los niños reciben a través de las cartas y visitas de sus Padrinos, que en la respuesta que los niños puedan hacer a las preguntas e inquietudes puntuales de los Padrinos. En todo caso, si el Padrino requiere alguna información particular del niño, podrá contactar directamente con la Fundación.
¿Se puede traer los niños a España?
Asha-Kiran no está especializada en acogida personal de menores; por lo tanto, el desplazamiento de niños al exterior no es posible. Además, consideramos que es importante que los niños y niñas estén enraizados dentro de su propia cultura y entorno de referencia, para evitar choques culturales producidos por visitas cortas. En este sentido Asha-Kiran, vela, ante todo, por el equilibrio integral de cada menor.
¿Saben los niños que tienen un padrino?
Sí. Todos los niños apadrinados saben que hay personas que, aunque viven muy lejos de ellos, se ocupan de su bienestar, los apoyan y desean comunicarse con ellos.
¿Puedo hacer un donativo para mi niño?
Se puede hacer donativos, independientemente de la cuota del apadrinamiento. Sin embargo, cualquier donación, se destina a los proyectos de desarrollo que se llevan a cabo en la comunidad del niño apadrinado. De la misma manera que la cuota mensual no se entrega directamente a un niño o a su familia, tampoco se entrega directamente el donativo, ya que Asha-Kiran no quiere crear diferencias entre niños o familias.
Al formalizar el apadrinamiento, se enviará al Padrino una Ficha de Ahijado, que contendrá información general sobre el niño o la niña que le ha asignado. La asignación será realizada a discreción, sin intervención del Padrino.
La Ficha estará dividida en cuatro secciones:
- Datos Generales: edad, nivel educativo y lo que el niño/a quiere ser de mayor.
- Antecedentes: la situación del niño antes de vincularse a la Fundación.
- Situación Actual: Las circunstancias en las que el niño se encuentra una vez vinculado a la Fundación.
- Descripción del Proyecto del que se beneficia el niño.
La profundidad de la información quedará a discreción de la Fundación, puesto que en algunos casos existirá información confidencial no apta para difusión pública.
¿Cuánto desgravan mis donaciones?
Los primeros 150 euros donados tienen una deducción del 75% en la cuota íntegra del IRPF. La cantidad donada que exceda de 150 euros tiene una deducción del 30% en la cuota.
Fidelización: en las donaciones se podrá aplicar una deducción del 35% siempre que se hayan efectuado donativos por la misma o mayor cantidad a la misma entidad en los dos años anteriores.
Elige la vía por la que prefieres hacerte socio
Si deseas que contactemos contigo TELEFÓNICAMENTE
Hacer tu inscripción a través de TARJETA DE CRÉDITO
Domiciliar tu aportación en tu CUENTA BANCARIA
Apadrinar una niña o un niño
Testimonios

Mi sentir es de confianza hacia todo el personal de este Proyecto que hace posible que los niños se desarrollen en un ambiente adecuado y se sientan realmente acogidos, con todo lo que esta palabra significa para mí: educación, amor, protección… Y como decía mi abuela: “se hagan personas de bien y de provecho”.
Ana

Para mí es muy gratificante mi aportación en esta bella misión de ayudar a la infancia vulnerable.
Conocer a algunos de ellos, me hace sentir aún más orgulloso.
Seguramente es el dinero mejor utilizado del que dispongo.
Joaquim
Importante: al enviarnos cualquiera de estos formularios, recibirás un email de confirmación de tus datos; en caso contrario, contáctanos en fundacion@asha-kiran.org
En cumplimiento de lo dispuesto en la L.O. 15/1.999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, Fundación Asha-Kiran te informa que tus datos personales están incorporados en un fichero de tratamiento automatizado de datos cuyo titular es Fundación Asha-Kiran, teniendo derecho de oposición, acceso, rectificación o cancelación a los mismos mediante un escrito dirigido a:
Fundación Asha-KiranAvda. de Córdoba 21, 2º
28026 Madrid
Consientes que tratemos tus datos personales para ofrecerte productos y servicios, propios o de entidades colaboradoras del sector financiero, que Fundación Asha-Kiran estime de interés para ti y que destinen una parte de sus ingresos a nuestra Organización.